Luna de sangre 8 de Noviembre 2022

Luna de sangre 8 de Noviembre 2022

Luna de sangre 2022

La luna se teñirá de rojo la noche del 8 de noviembre en el último eclipse total del año.

Uno de los eventos astronómicos más emocionantes para ver es un Eclipse Lunar. Hoy 8 de noviembre, todos disfrutarán de este fenómeno también conocido como ‘Luna de Sangre’.

 

Te contamos todos los detalles de este gran suceso en los siguientes párrafos. De acuerdo a los astrónomos, este eclipse total de luna, se podrá observar con una simple mirada al cielo, sin ningún peligro para la visión de las personas.

 

¿Cómo se produce este Eclipse Lunar?

 

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el sol y la luna, generando en esta última una sombra. Los eclipses lunares son mucho más frecuentes y menos espectaculares que los eclipses de sol. En ese sentido, el eclipse lunar impide el paso de la luz solar hacia la superficie del satélite natural del planeta.

 

“Debido a que la órbita de la luna está inclinada unos 5 grados en comparación con la de la Tierra, nuestro satélite natural suele evitar la sombra de la Tierra. Y un eclipse lunar se produce precisamente cuando no la evita y la sombra de nuestro planeta se proyecta sobre ella”

 

¿Desde dónde podrá verse y a qué hora?

 

Asia, Australia y Norteamérica son las afortunadas localizaciones que serán testigo de la segunda 'luna de sangre' de 2022, este 8 de noviembre. Que este fenómeno se produzca dos veces en un año es un tanto inusual, ya que según la agencia espacial la frecuencia con la que tienen lugar las lunas rojas es de una vez cada 1,5 años de media,

 

Según el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) la duración del eclipse total será de una hora y 25 minutos. El eclipse se desarrollará en varias fases: La de penumbra, que tendrá lugar a las 08.02 UTC sobre América y el Pacífico. El eclipse parcial, que será visible a partir de las 09.09 y el eclipse total, que comenzará a las 10.16, siendo visible en Norteamérica, el Pacífico, Australia y Asia, y finalizará a las 11.41. El eclipse de sombra finalizará a las 12.48 y el de penumbra a las 13.54.

 

¿Por qué la luna se pone roja?


En los casos en los que se da la 'Luna de sangre', esta no llega a desaparecer como en los eclipses comunes, sino que se torna de un peculiar tono cobrizo. La clave para responder a la pregunta de por qué la luna se vuelve roja en estos casos, se encuentra en la atmósfera. Serra-Ricart, astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y administrador Observatorio del Teide, lo explica de la siguiente manera: «Si la Tierra no tuviera atmósfera, la Luna desaparecería completamente, pero como la tiene, los rayos del Sol atraviesan esta capa de gas y se refractan (o desvían) iluminando levemente el interior de la sombra terrestre y reflejándose en la Luna.

 

La atmósfera filtra la luz del Sol dejando pasar solamente la luz de longitud de onda más larga, la roja. Este fenómeno recibe el nombre de dispersión de Rayleigh.

- Si este artículo te fue útil, apoyanos compartiendo en tus redes sociales favoritas y de esa manera también incentivando a tus amigos que crees les pueda interesar a que nos lean.